martes, 29 de septiembre de 2009

Alegraos: « ¿¡Con la crisis vivimos mejor!? »

Según defiende un reciente estudio, durante la Gran Recesión, la esperanza de vida aumentó en Estados Unidos gracias a la grave situación económica, precisamente.
En periodos de carestía las personas en edad laboral que están sin trabajo duermen más horas y aquellas que sí lo tienen trabajan más relajadas por el descenso del volumen de tareas. El aire está más limpio, a causa del descenso de la producción industrial, y se consume menos tabaco y alcohol, por el descenso de la capacidad adquisitiva. Estas consecuencias de la depauperación que experimentó Estados Unidos en la década de los años 30, contribuyeron a aumentar la esperanza de vida en 6,2 años y, al mismo tiempo, mejoraron en estado de salud de la población. A grades rasgos esta es la conclusión a la que llega el estudio “Life and death during the Great Depression”, de José A. Tapia Granadosa, Ana V. Diez Roux.
Leer este artículo me ha producido cierta extrañeza y, empujada por esta sensación, me he puesto a buscar estudios similares. Me llamaba la atención los puntos de conexión entre este estudio y una noticia que leí recientemente (“El bosque se llena de parados en busca de setas para vender”, el bosque es más saludable que muchos polígonos, pensé).
Poco me ha costado encontrar un reciente estudio cuasi opuesto: aunque la esperanza de vida suba ¿Qué calidad de salud mental tienen aquellos que sufren la crisis? El psiquiatra Robert T. London publicó el estudio “Economic Turmoil and Mental Health” donde afirma que con la reciente crisis económica se ha registrado un aumento de enfermedades como el estrés, la ansiedad, la depresión y el insomnio.
Según este psiquiatra, la Gran Depresión no sólo afectó a la generación de adultos que sufrió una oleada de despidos, carencias, colas de abastecimiento... Hoy se sabe que los estándares de comportamiento y enfermedades mentales de la siguiente generación fueron distintos a los de sus padres y se produjo un aumento de los índices de fobias y ansiedad.

NOTA MENTAL: Los dos estudios que aquí cito surgen de dos campos que no tienen nada en común. Tampoco el objeto de estudio es el mismo, pues el uno habla de demografía y esperanza de vida, y el otro de psicopatologías. Cualquier periodista puede fundirlos en un texto, como es el caso, y enfrentar sus ideas.
ALERTA, Es algo relativamente fácil de que pase en cualquier reportaje: el acceso global a la información también ha convertido en globales las fuentes de información.


Los dos artículos

viernes, 18 de septiembre de 2009

LA LEYENDA DE BILL BRYSON. El hombre que se atrevió a escribir un libro de divulgación científica “molestamente libre de errores”


“Molestamente libre de errores”. Esta expresión fugaz, impertinente, cuasi despótica y de profundo reconocimiento puesta en boca de un científico de más alto nivel (que, además, pide permanecer en el más estricto anonimato), es un elogio en toda regla para Bill Bryson, por su trabajo en el libro Una breve historia de casi todo. Nadie identifica al científico que profirió un elogio tan envenenado y, por este motivo, me atrevo a decir que aquí empieza la leyenda de Bill Bryson.

Como sucede en las leyendas, Bill Bryson sólo ha publicado un libro de divulgación científica. Su especialidad son los libros de viajes y lingüística. Pero a pesar de esta escasa experiencia en divulgación científica, Bill ha conseguido construir un texto explicativo, científico, próximo y veraz como pocos:

«Un átomo solo es, en el fondo, imposible de imaginar, pero podemos intentarlo.
»Empieza con un milímetro, que es una línea así de larga: -. Imagina ahora esa línea dividida en mil espacios iguales. Cada uno de esos espacios es una micra. Ésta es la escala de los microorganismos. Un paramecio típico, por ejemplo (se trata de una diminuta criatura unicelular de agua dulce) tiene unas dos micras de ancho (0,002 milímetros), que es un tamaño realmente muy pequeño. Si quisieses ver a simple vista un paramecio nadando en una gota de agua, tendrías que agrandar la gota hasta que tuviese unos doce metros de anchura. Sin embargo, si quisieses ver los átomos de esa misma gota, tendrías que ampliarla hasta que tuviese 24 kilómetros de anchura.»

Si existiera un decálogo de la divulgación científica, Bill Bryson, sería uno de sus mejores ejemplos. Como hemos visto, es capaz de situar a escala humana las unidades de mediada inabarcables de la ciencia moderna. Humaniza las unidades, como humaniza los científicos contiguyendo a hacer sus vidas aún más legendarias, si cabe:

«Newton era un personaje decididamente raro, sumamente inteligente, pero solitario, triste, puntilloso hasta la paranoia, con fama de distraído —cuentan que había veces que, al sacar los pies de la cama por la mañana, se quedaba allí sentado varias horas, inmovilizado por el súbito aluvión de ideas que se amontonaban en su mente— y capaz de las excentricidades más fascinantes. Se construyó un laboratorio propio, el primero de Cambridge, pero luego se dedicó a los experimentos más estrambóticos. En cierta ocasión se insertó una aguja de jareta (una aguja larga de las que se usaban para coser cuero) en la cuenca ocular y recorrió con ella el espacio «entre el ojo y el hueso, lo más cerca posible de la parte posterior del ojo», sólo para ver qué pasaba. No pasó nada, milagrosamente... al menos nada perdurable.»

Y hace todo lo posible para hablar a un lector con sencillez. Tal vez, una de las claves de su proximidad sea el uso del sentido del humor:
«¿Has oído hablar de radiación cósmica de fondo, procedente de la mismísima Gran Explosión del principio del universo? Si conectas la televisión en cualquier canal que el aparato no capte, aproximadamente el uno por ciento de la «nieve» o ruidos estáticos que danzan en la pantalla se explican por ese viejo residuo del Big Bang. La próxima vez que te quejes de que no hay nada interesante que ver en la tele, recuerda que siempre puedes echar un vistazo al nacimiento del universo.»

En algún momento de su lectura tuve la impresión de que ahondaba demasiado en la vida de los científicos y que la explicación de los avances que estos realizaban se perdían con cada salto de párrafo. Sin embargo, pensé, en sus vidas encontramos la motivación para los avances que cada uno de ellos ofreció a la humanidad. Y, finalmente, las anécdotas biográficas de los grandes de la ciencia y los encuentros personales con investigadores actuales se articulan con nexos de retención: el lector de base le resulta más fácil recordar historias, como a quien le narran una leyenda, que argumentos y tesis.

Para ojear el libro antes de comprarlo, haced clic aquí.

Hay otros que opinan sobre este libro

  1. Una opinión desfavorable en El blog de Fermín Serrano.
  2. Una opinión a favor en Papel en blanco
  3. Por la boca muere el pez publica una reseña muy positiva que apareció en El correo

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Salto al vacío: ¿Se puede hacer poesía visual para explicar la búsqueda de la 'partícula divina'?

Cuando se escribe sobre el Gran Colisionador de Hadrones que la Organización Europea para la Investigación Nuclear, CERN, ha instalado cerca de Ginebra, los medios explican cosas como que servirá para «descifrar el código del mundo físico, comprender de qué está hecho el universo y llegar al fondo de las cosas» o para «viajar al primer 0,000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000. 000.000.001 segundo del universo». Con frases como estas, los periodistas tratamos de equipara a la experiencia terrenal del lector medio algo que, difícilmente, ninguno de nosotros puede acercarse a comprender, a no ser que uno sea físico nuclear. Y, sin embargo, nos encanta fisgonear en los descubrimientos científicos más avanzados.

Hace unos meses, descubrí en un artículo de The Guardian dedicado cómo tres científicos que trabajan en este centro vivieron la última avería de esta infraestructura. Gracias al vídeo que publicaron, entré en las vidas de Gavin Salam, Jonathan Butterworth y Adam Davison. Durante los últimos meses les he seguido, he descubierto sus problemas y cómo tratan de superarlos en el día a día. Además, ellos me han descubierto que es posible explicar la ciencia mediante un estilo audiovisual poético y sensible.

Al principio de uno de los videos publicados, Gavin Salam señala: Pasamos más tiempo en saber exactamente cuál es el problema que debemos resolver que resolviendo el problema como tal.

El proyecto de Colliding Particles. Hunting the Higgs



Su objetivo es husmear “en los más profundo que hasta ahora se ha alcanzado de la naturaleza del universo para cambiar nuestra comprensión del mundo que nos rodea” como el resto de los equipos científicos que trabajan en el CERN. El grupo de ‘Colliding Particles’ ha publicado, hasta ahora cinco videos de cerca de diez minutos de duración donde tratan de explicarnos a todos: qué es el bosón de Higgs (su objeto de estudio, que también es conocido como “partícula divina”), cómo hacen frente a sus problemas en dicha búsqueda y en qué consiste el día a día de su investigación.

Pero, en su serie de videos, ellos también ríen, viajan en tren, tocan el piano, hacen bromas, fisgonean por la ventana, tratan de desconectar, van en bicicleta, toman café, escuchan música, acompañan a sus hijos a la escuela… y en estos momentos de intimidad de va inmiscuyendo con poética, sensibilidad y excelentes recursos audiovisuales, su búsqueda la “la partícula divina”.

Para más información os recomiendo:
  1. La web del proyecto que os he presentado
  2. Un artículo publicado en National Geographic sobre las investigaciones que se realizan en el acelerador de Ginebra: Achenbach, Joel. "At the Heart of All Matter. The hunt for the God particle". National Geographic, March 2008.
  3. En El País, Ariza, Luís Miguel. "La chispa de Dios ¿Qué pasó al principio de todo?" El País, edición impresa, 15/02/2009, reflexiona sobre la relación entre fe, ciencia y religión a partir del controvertido apelativa "partícula divina". Por cierto, en este artículo empleo este nombre, junto con el de bosón de Higgs para que nadie se asuste antes de empezar a leer.

Cada día

Poco después de despertarme, a las seis de la mañana, necesito un zumo de naranja natural. Si no lo tomo, no funciono. Esta es, tal vez, mi manía más madrugadora.
Luego subo al tren, leo, escucho la radio y llego al trabajo, aunque algunas veces el orden del proceso se pueda modificar.
Ya en la oficina, preparo un café, enciendo el ordenador, bebo un café y leo los diarios generalistas offline y online. Al término, me contecto a las webs y secciones de noticias científicas.
Desde hace algunos meses, soy consicente de que este proceso desembocaría en algo y hoy me decido a dar el paso.
En este blog trataré de publicar noticias, reflexiones, artículos y reportajes sobre ciencia y cientificos.
Nada más. Así de siemple.
Supongo que este texto ya sirve de presentación.

Os recomiendo, para empezar:
Las noticias diarias de Science
La web de Nature, la otra referencia
Un portal de notícia científicas llamado ScienceDaily
Está bastante bien la sección de ciencia de The Guardian, aunque también os recomiendo la de medio ambiente
La de Telegraph también es buena
Entre los diarios generalistat del estado español quisiera destacar...
La sección de El País, tan buena como su suplemento en papel
La sección de El Mundo, aunque la encuentro bastante medioambientalista

Y ahora, vuestras recomendaciones son muy bienvenidas